miércoles, 21 de agosto de 2019

Teoría de la probabilidad


   ¿Qué es Probabilidad?
El concepto de probabilidad proviene del término latino probabilĭtas. En primera instancia se entiende como la posibilidad que existe de que un determinado hecho probable realmente suceda. Ese hecho puede finalmente suceder, o no suceder.
La idea de probabilidad es algo en lo que diversos pensadores han trabajado a lo largo de la historia de la humanidad. En un principio estos términos se relacionaban exclusivamente con los juegos de azar ya practicados hace más de cinco mil años. El concepto ha sufrido tales cambios y ha sido objeto de interés tan particular que hoy en día la probabilidad es considera incluso como una de las ramas de la matemática.
En este caso se define a la probabilidad como el estudio y medición cuantitativa de que un determinado hecho suceda o se produzca. Para ello se determinan ciertos presupuestos del contexto, sus posibles combinaciones y además se hace uso de la disciplina de la estadística. En este caso las probabilidades suelen ser representados en número mayores a cero e inferiores a uno o en fracciones.


Teoría de la probabilidad
La teoría de la probabilidad es una herramienta matemática que establece un conjunto de reglas o principios útiles para calcular la ocurrencia o no ocurrencia de fenómenos aleatorios y procesos estocásticos.
En otras palabras, la teoría de la probabilidad está compuesta por todos los conocimientos relativos al concepto de probabilidad. Se trata de un concepto, en esencia, matemático. Así mismo, la probabilidad como rama de las matemáticas constituye un instrumento para la estadística.
Conviene destacar que probabilidad y estadística no son la misma cosa. Son dos conceptos relacionados pero diferentes. Al final de este artículo, explicaremos la diferencia entre estos dos términos.

Puede servirte: Estadística Inferencial.
2.   ¿Qué mide y cuáles son los métodos de la probabilidad?
En el método binominal solo es posible obtener dos resultados. 
Dentro de la teoría de la probabilidad se intenta determinar la cantidad de veces que puede un determinado resultado acontecer, con el fin de conocer qué suceso es el más probable. Algunos de los elementos que se tienen en cuenta son el espacio de muestras, los sucesos, los sucesos elementales y las partes.
En el estudio de la probabilidad pueden ser identificados tres tipos de métodos.
  • El primero es llamado el método de distribución binominal. En este caso es posible obtener dos resultados, los mismos son independientes y excluyentes entre sí. Por ejemplo si se lanza una moneda puedo obtener cara o cruz, al obtener cara no puedo obtener cruz y viceversa.
  • El segundo método es llamado de multiplicación. En este caso se determina una probabilidad de varios eventos que son independientes entre sí, es decir que los resultados obtenidos no tendrán influencia en los demás resultados.
  • El último método es el de la suma o regla de adición. En este caso la posibilidad de que suceda un evento específico es equivalente a la sumatoria de las probabilidades particulares. Esta regla se da bajo la condición que los eventos sean excluyentes entre sí.
Las áreas en las que pueden ser aplicados los estudios de probabilidad son diversas. Algunos ejemplos son gráficos o tablas relacionadas con la compra y venta de las empresas, son también utilizadas en los censos o en diversos estudios de las ciencias sociales y naturales. Las tablas estadísticas suelen reflejar las llamadas frecuencias, sean las mismas acumuladas, con intervalos o de doble entrada. En dichas tablas la información recolectada en organizada de manera clara y visible para que sea
n comprensibles fácilmente.
Algunos de los grandes pensadores que se preocuparon por la probabilidad fueron por ejemplo Galileo Galilei; a quien se le atribuyen las bases para la posterior fundación de la estadística, Blaise Pascal; quien formuló una teoría acerca de las propiedades de los números que es aún muy utilizada, Pierre La place; quien definió ciertas aplicaciones prácticas a la teoría de la probabilidad, entre muchos otros pensadores.
imagen
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/10/conoce-las-principales-distribuciones-de-probabilidad/

EJEMPLOS DE JUEGOS DE AZAR DONDE SE APLIQUE LA PROBABILIDAD
Tiro al blanco
La variedad de tipos de juegos de azar que existen son diversos y van desde los más simples como el bolado, lotería, dados, bingo máquinastragamonedas o tiro al blanco.
La historia del tiro al blanco se remota desde la invención de las armas de fuego como rifles y pistolas el primer club de tiro fue fundado en Suiza el Lucerne Shooting Guild y el primer torneo del que se tiene registro fue celebrado en el año 1472, después de esto la afición creció por toda Europa y América del Norte, donde se conformó el organismo o rector internacional de este deporte Unión Internacional de Tiro (UIT) en 1907.
El tiro al blanco, además, de ser un juego de azar es un deporte con reconocimiento a nivel mundial y es uno de los deportes incluidos en los juegos olímpicos que son celebrados cada cuatro años.
Informe del juego
El día viernes 24 de abril del año 2015 los alumnos del 6° semestre plantel-29 COBAEP llevamos a cabo la feria de la probabilidad en la plaza cívica ubicada en la tercera sección, San Nicolás, Tetela de Ocampo, Puebla; en la cual realizamos y estructuramos juegos de azar con sus reglas correspondientes.
El juego realizado por el equipo se llamó "Tiro al blanco":
- Este consistía en tirar cajas pequeñas ubicadas en una repisa con divisiones, las ordenamos en fila y con cierta separación que el público las pudiera apreciar.
-Los jugadores se tenían que colocar de la repisa hacia atrás dos metros.
-Para derribar las cajas los jugadores utilizaron una pistola de juguete con dardos.
-El jugador que lograra derribar al menos una caja en los tres primero tiros por cuota de $3.00, era acreedor de un premio (refrescó, sabritas, galletas)
-Aquel jugador al derribar una caja era acreedor de un premio o podía escoger doble o nada; el cual si deseaba arriesgar su premio le otorgábamos dos tiros más, si derriba alguna caja en estos tiros era acreedor de un premio más grande (peluche), si no derriba una caja perdia lo ya acreditado sin obtener nada.
El juego fue atractivo por los alumnos de la institución, entraron al juego 70 alumnos de los cueles solo dos jugadores fueron acreedores de un premio y un jugador jugo doble o nada el cual perdió todo. (ver anexos).
Informe de gastos
El recurso acreedor del juego fue $211. Se utilizó para pagar:
Repisa de $250
Rollo de papel américa color negro $80
Pocker $15
Caja de gises $10
Gasolina $30
Premios $90
Un total de $475 gastados
La repisa que se utilizó, se vendió a un padre de familia del mismo equipo por su mismo valor $250, más $211 del recurso del juego, da un total de $461, a favor.
En conclusión debemos $11, en cuanto al corte de caja económico.
Los integrantes del equipo quedamos satisfechos en la actividad llevada a cabo, por nuestra buena colaboración y disposición en el equipo.

Conclusión

Como conclusión podemos decir que los juegos de azar, son juegos donde las posibilidades de ganar o perder no solo depende de la habilidad del jugador, sino que además interviene el azar, ya que la probabilidad de ganar o perder es algo que no se puede predecir pero si calcular.
El tiro al blanco es juego que prueba la puntería de los participantes, así como las estrategias de disparo y habilidad de acertar en el blanco, tomando en cuenta que en este juego se utilizó una serie de trampa ; como fue restarle un poco de fuerza al disparo y el pequeño sobre peso que se le agregaron a las cajas que se utilizaban como blanco para derribar para que el jugador tuviera menos posibilidades de obtener un premio y asi el equipo pudiera recuperar cierto porcentaje de gastos, teniendo como resultado de un monto de $211.00 MX con la participación de 70 estudiantes; habiendo únicamente solo dos ganadores en y quedando a deber $11 cuanto al corte de caja económico.

Ya pesar de que se quedó a deber poco dinero podemos decir que tuvimos un resultado exitoso en cuanto al gusto de los personas por participar y disfrutar de dicho juego y como experiencia personal.
Probabilidades con cartas

Descripción del material didáctico: Una baraja de cartas
española.
Instrucciones y objetivo del juego: Dado un experimento,
se trata de calcular de un suceso determinado.
Propuesta para los alumnos
En el experimento “extraer una carta de una baraja
española”, ¿cuál es la probabilidad de que salga:
a) El as de oros b) Un caballo c) El rey de copas d) Un vasto?
Si la carta es el seis de espadas, han ocurrido también otros muchos sucesos como "salir
una espada", "salir un seis", "salir un número menor que 7", etc. En cambio, no habrá
ocurrido otros muchos sucesos como "salir el seis de oros", "salir el siete de espadas",
"salir una copa", etc.
Algunos sucesos pueden ocurrir simultáneamente y otros no.
Entre los sucesos del apartado anterior, ¿hay algunos que pueden ocurrir a la vez?
Fíjate en los siguientes sucesos:
A = Salir una figura (sota, caballo o rey)
B = Salir un oro
Compara de forma análoga los pares de sucesos del apartado anterior, o sea:
A = Salir el as de oros y salir el rey de copas
B = Salir un caballo y salir un basto
Y deduce si son o no compatibles.
Objetivos didácticos del juego: Reconocimiento de sucesos compatibles e
incompatibles.

CONCLUSIONES
Resumiendo todo lo anterior, diremos que dos sucesos son compatibles si pueden
ocurrir simultáneamente, y diremos que son incompatibles si no pueden ocurrir
simultáneamente.


BINGO

El bingo, originario de Italia, consiste en un bombo con un número determinado de bolas numeradas en su interior (75 o 90).
 Los jugadores juegan con cartones con números aleatorios escritos en ellos, dentro del rango correspondiente, 1-75 o 1-90. Un locutor o cantor va sacando bolas del bombo, cantando los números en voz alta. Si un jugador tiene dicho número en su cartón (el de 24 números es el más habitual) lo tacha, y el juego continuo así hasta que alguien consigue marcar todos los números de una línea y el cartón.

La probabilidad de obtener una línea o el cartón entero depende del número de cartones que están interviniendo en el juego, por lo que dependerá del número de personas que estén jugando, así como del número de cartones con que cada participante juegue. Como en este juego se sacan número hasta que alguien “canta bingo”, es decir, posee el cartón con los 24 números, la probabilidad depende del número de cartones en juego, así como, del control del jugador sobre sus cartones.
El número de posibles cartones únicos de bingo es: 552,446,474,061,128,648,601,600,000

RULETA

El juego de la ruleta, típico de los casinos, debe su origen al matemático francés Blaise Pascal, de ahí que su nombre viene del término francés roulette, que significa rueda pequeña. En un principio poseía 36 números (la suma de los primeros 36 números da el número mágico por excelencia: 666) y a finales del siglo XIX, los hermanos Blanc la modificaron añadiéndole un nuevo número, el 0, y la introdujeron inicialmente en el Casino de Montecarlo. Esta ruleta cuenta con una proporción de premios de 36/37, que deja un margen para la casa del 2,7% (en Europa) o el 5,4% (en EE.UU.) si cuenta con dos ceros.